Lecturas

 TEXTO 1: El uso de las TIC en el aprendizaje de la música.

Actualmente, las TIC están presentes en numerosos ámbitos de la vida de las personas con el objetivo de facilitar un determinado trabajo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que para introducirlas dentro de uno de estos ámbitos, como es la educación musical, hay que analizar previamente los efectos que pueden producir y los recursos y saberes que van a precisar. La justificación y la determinación de los objetivos a alcanzar son dos aspectos de carácter obligatorio a la hora de introducir las TIC dentro de un aula de música.

Para justificar el uso de las TIC en el aprendizaje de la música podemos basarnos en sus aportaciones, aplicaciones y utilidades. Las TIC aportan el trabajo cooperativo, un aprendizaje adaptado al ritmo de cada alumno y una serie de modelos exactos que van a permitir a los alumnos aprender a través de la imitación, de la creación de sus propias obras, de la corrección a través de la comparación y de la edición de piezas musicales. Algunas de las aplicaciones de las TIC son desarrollar habilidades musicales y tecnológicas de forma conjunta, desarrollar la creatividad y el trabajo en grupo y conocer características musicales de otras culturas. Finalmente, existen numerosas aplicaciones de las TIC, entre ellas destacan: recursos para que el docente elabore sus propios materiales, recursos educativos, edición de partituras y de sonido, instrumentos musicales electrónicos, secuenciadores MIDI, enseñanza guiada a través de programas para el ordenador, uso de diversos medios audiovisuales o las audiciones musicales. 

Existen diversas opiniones a favor y en contra de la integración de las nuevas tecnologías dentro de la Educación Musical, a pesar de esto, lo que está claro es que las TIC forman parte del día a día de la sociedad actual y la educación no puede estar desligada de los avances sociales. Como consecuencia, lo ideal es alcanzar un punto de encuentro dentro del aula entre la educación musical y las TIC que nos permita alcanzar los objetivos recogidos en la programación docente para llevar a cabo el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación de la música en las aulas.

Otro factor que va a influir en la integración de las TIC dentro de las clases de música son los recursos y la formación docente. Mientras un aula de informática limita la realización de actividades que precisan de más espacio e instrumentos, un aula de música con un solo ordenador no permite que todos los alumnos entren en contacto con los recursos tecnológicos.

En cuanto a la formación docente, los profesores deben estar al día de los programas y recursos tecnológicos que hay para poder introducirlos o utilizarlos en el aula; en especial, de aquellos que posean un software libre y que sean multiplataforma. Los principales contenidos que las TIC permiten trabajar en el aula son: la notación y lenguaje musical, los alumnos pueden editar partituras, crearlas y escucha aquello que están componiendo; la grabación y edición de audio, permite grabar varias pistas, editarlas o introducir acompañamientos; y la educación auditiva, permite trabajar de forma teórica y práctica distintos conceptos musicales con juegos o actividades en orden creciente de dificultad. Además de todo esto, existen una gran cantidad de páginas web, blogs, proyectos, repositorios en red, podcasts, bibliotecas online que proporcionan al docente recursos y actividades para introducir en el aula. Algunos de ellos están creados por Universidades o por el Ministerio de Educación, mientras que muchos otros son actualizados continuamente por los internautas.

VALORACIÓN:

La escuela debe ser un lugar en el que los alumnos aprendan contenidos y desarrollen destrezas y habilidades que los preparen para poder desenvolverse de forma autónoma y crítica en la sociedad en la que se vive. Como consecuencia, las TIC deben estar presentes dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, pues actualmente desempeñan un papel primordial en la sociedad.

En un primer lugar, son los docentes los que deben formarse, comparar y hacer una selección crítica de las aplicaciones informáticas que ellos van a utilizar para crear recursos y materiales y de las que los alumnos van a utilizar para trabajar la música dentro del aula. Sin esta selección previa es imposible pretender introducir las TIC en el aula de forma coherente, pues la gran variedad de recursos que existen hace que haya algunos que se adapten al centro y a los alumnos mejor que otros. Este proceso de selección debe ir de la mano de un proceso de actualización que obligue a los docentes a estar informados y atentos al desarrollo de las TIC.

En mi opinión, el objetivo no es dedicar tres sesiones a que los alumnos aprendan a manejar un programa de edición de audios o que solo se trabaje la música a través de actividades online y juegos, sino que las TIC sirvan para completar la educación musical proporcionando una visión más actual del mundo musical, que los alumnos vean la utilidad de la informática dentro de la música y que sepan los recursos que existen para poder utilizarlos en su vida. Por lo que el hecho de tener pocas horas de Educación Musical dentro del horario escolar no es una excusa justificada para no introducir las TIC dentro de esta área curricular.

Además de todo esto, el documento leído para la realización de este resumen y valoración contiene numerosas aplicaciones, recursos y páginas web con recursos para introducir en el aula o para el trabajo del profesor. Como futura docente dentro del área de música, creo que es de gran utilidad tener este tipo de documentos que me orienten dentro del mundo de las TIC y la música en el aula.


TEXTO 2: Aplicaciones didácticas de las TIC en la educación musical.

Las TIC ofrecen un amplio abanico de ventajas en diferentes ámbitos. Los docentes debemos saber adaptarlas al ámbito educativo de una forma cercana y teniendo en cuenta que los alumnos que hoy en día tenemos en las aulas son “nativos digitales”; es decir, están familiarizados con las nuevas tecnologías.

El uso de las TIC en el aula lleva implícito la presencia de una serie de dispositivos como el ordenador, un teclado, el cañón y la pizarra digital, un escáner, una impresora, dispositivos USB y conexión a internet. Y si, además, las TIC van a integrarse en una clase de música, hay otros dispositivos de vital importancia como una tarjeta de sonido de calidad, un micrófono, altavoces e instrumentos musicales que sigan el protocolo MIDI. Las pizarras digitales son un recurso cada vez más utilizado en las aulas (especialmente en las de Educación Infantil), pues es un elemento que proporciona fluidez a la clase y que permite trabajar con todo el grupo de forma colectiva. Es un punto de encuentro entre los alumnos, el docente y el contenido a trabajar.

Las principales herramientas tecnológicas que se pueden utilizar en una clase de música son la edición de partituras, de sonido y los recursos recogidos en internet. Los programas informáticos de edición de partituras resultan un recurso interesante tanto para los profesores como para los alumnos. Los docentes pueden crear o editar material para utilizar dentro del aula, mientras que los estudiantes pueden aprender acerca de la grafía musical a través del juego y a través del ensayo y error. Los programas de edición de sonido se basan en trabajar el adiestramiento auditivo. Esto se hace a través de la reproducción y grabación de audios, la modificación de las cualidades del sonido o la introducción de efectos o cortes a través de los cuales se consigue que los estudiantes trabajen la discriminación auditiva de forma activa y pasiva. A mayores, existen páginas con juegos y audiciones de obras que pueden resultar interesantes para trabajar en el aula.

Además de todo esto, existen una gran variedad de recursos en internet que podemos clasificar en dos grupos: las páginas que ofrecen juegos, ejercicios y actividades ya elaborados para aplicar directamente en el aula y trabajar el lenguaje musical y la práctica y discriminación instrumental; y las páginas que permiten al docente crear sus propios juegos, actividades y ejercicios en base a los objetivos que este quiera alcanzar.

El uso de las TIC dentro del aula de música tiene una serie de ventajas e inconvenientes que deben ser valoradas por docente para su correcta aplicación. Por un lado, las TIC permiten alcanzar nuestros objetivos de una forma más rápida y directa, se adaptan a los ritmos de aprendizaje de cada persona, son fáciles de manejar, proporcionan una imagen y estructura atractiva para los alumnos, permiten almacenar información de forma inmediata y presentan la ventaja de poder trabajar en grupo o compartir material gracias a la facilidad de conectarse con otros usuarios a través de internet. Por otro lado, encontramos desventajas derivadas de estas ventajas nombradas: alcanzar los objetivos de forma más rápida puede suponer una infravaloración del esfuerzo empleado para desempeñar tareas de larga duración, el aislamiento del individuo debido al trabajo individualizado, el desconocimiento de otros recursos no informáticos que permiten desempeñar las mismas tareas y dejarse llevar por la apariencia atractiva de la imagen en lugar de por el contenido.

VALORACIÓN:

Como todo recurso, las TIC tienen una serie de ventajas y de inconvenientes que es necesario estudiar antes de introducirlas en el aula. Una vez hecho esto, el docente debe utilizarlas como una herramienta más con el objetivo de buscar una mayor eficacia y aprendizaje. Sin embargo, creo que no podemos depender de las TIC, y mucho menos dentro de un colegio. Los docentes deben tener alternativas que les permitan continuar desarrollando la sesión en caso de que la conexión o alguno de los dispositivos electrónicos no funcione y que permitan a los alumnos desarrollar todo tipo de habilidades, no solo informáticas.

Es cierto que las nuevas generaciones están en contacto con las TIC desde el momento en el que nacen, pero esto depende en gran medida de los recursos y la forma de pensar de la familia. No podemos dar por hecho que todos los alumnos de nuestra clase dominan las nuevas tecnologías porque puede no ser cierto. En caso de dar por hecho esto, las TIC no supondrán una ayuda para esos estudiantes, sino que podrán generarles dificultades añadidas al proceso de aprendizaje de los contenidos que se vayan a trabajar. Por ello, considero importante hacer una evaluación previa de la competencia digital del alumnado con el que vamos a trabajar.

Por otro lado, estoy de acuerdo con la idea de que las PDI permiten introducir las TIC en el aula de una forma sencilla y que llega a todos los alumnos, pero creo que limitan ciertos aspectos. Por ejemplo, a la hora de interactuar los alumnos con la pantalla, tan solo pueden hacerlo de forma individual o en pequeños grupos dejando al resto de la clase como espectadores. Por ello es imprescindible que el docente no se precipite a la hora de utilizar este recurso por el simple hecho de que está en el aula y está relacionado con las nuevas tecnologías, sino que debe introducirlo en el desarrollo de la clase cuando él considere que es realmente beneficioso para los alumnos. 








No hay comentarios:

Publicar un comentario